Usted está acá
Inicio > Noticias > MANIFESTACIONES EN CHILE: UNA LUCHA NECESARIA

MANIFESTACIONES EN CHILE: UNA LUCHA NECESARIA

Chile por mucho tiempo fue un oasis para las naciones internaciones, veían con grandeza nuestro sistema político y económico, un país que cualquier otro país quería ser. Muchos inmigrantes optaron por nuestro país, por las maravillas que veían, pero al estar al interior se dieron cuenta de las realidades que no conocían, que no mostraban, que se ocultaban, principalmente la desigualdad en todos los ámbitos.

¿Usted sabe que el 1% de los más ricos concentra cerca del 35% de la riqueza del país? según Fundación Sol. Situación muy distinta a las vividas en otras naciones desarrolladas como por ejemplo Finlandia que con las reformas educaciones disminuyó en un 25% la desigualdad entre sus ciudadanos en menos de 10 años o como Noruega apostando en economía, salud y educación, estas dos últimas en nuestro país la desigualdad a incrementado considerablemente en los últimos años.

En Chile, quienes logran mejor educación son quienes pueden pagar una mensualidad cuantiosa y son quienes logran los mejores puntajes en la PSU, claro, por su mejor preparación. En el ámbito de la salud, no es mucho explicar, todos sabemos como está colapsado el sistema público y el aumento de las listas de espera, donde las personas mueren sin siquiera haberles llegado la hora médica, por falta de especialistas.

Chile es tan desigual que las realidades de un joven que vive en la periferia de la capital, si tiene algo de suerte, podrá trabajar y estudiar, levantándose muy temprano y acostándose mu tarde pensando solamente en no agobiarse en sus deudas y poder descansar. En cambio, en el sector oriente de la capital muchos jóvenes piensan en sus próximas vacaciones o simplemente en adquirir el iPhone más caro del mercado.

Lamento que los medios de comunicaciones tradicionales se enfoquen en las barricadas, disturbios, vandalismos que los asocian a las manifestaciones pacíficas, que no es el sello que representa la real lucha, manipulando la agenda en favor del gobierno, ¡eso no es ético!, ¡no es moral!, el rol de la prensa en informar todo, sí, todo lo que está sucediendo, desde violencia de los manifestantes, hasta la violencia que sufre gente inocente por parte del personal de orden y seguridad.

Estas últimas semanas la desigualdad social ha quedado en un segundo plano, tanto jóvenes con situación económica acomodada se han unido a la lucha de la desigualdad, mostrando el descontento que afecta a todo el país con manifestaciones en todos los rincones de esta tierra, sin color político y solo en Santiago más de un millón decientas mil personas dijeron ¡No más!, ¡no más desigualdad!, ¡Chile cambió!, ¡Chile despertó! que se escuchaba en las marchas que no convocaba ha tantos ciudadanos desde el triunfo de NO, en el plebiscito de 1988.

No culpo solo al gobierno de turno por su mala gestión, que el Chile de los tiempos mejores que prometió Sebastián Piñera no llegaron, las pensiones, el alza de la luz, la salud, la educación, los casos de corrupción, el alza del metro y un sin fin de situaciones que han afectado a las personas que trabajamos día a día que no contamos con darnos grandes lujos. Ahora los chilenos no le temen a nada ni a nadie, Chile se unió para decir basta. Necesitamos cambios ahora.

Leamos entre línea estas demandas, estas luchas pacificas, lo que estamos haciendo en política sin darnos cuenta, conversar con distintas personas y compartir ideas y debatirlas.

El gobierno y el poder legislativo tiene un gran desafío en hacer realmente su trabajo, de lo contrario y sin lugar a duda, Chile saldrá nuevamente a la calle, siendo aplaudido y observado con orgullo por otros pueblos que sufren represión de sus gobernantes.

Por Cristóbal Alfaro T.

SimpatiWeb
Radio Simpatia, ¡La más simpática de Chile!
http://www.radiosimpatia.cl

Deja un comentario

Top